lunes, 8 de marzo de 2010

El terremoto de Valdivia de 1960 (9,6 grados).

El peor sismo de la historia

Hace casi 50 años, el 22 de mayo de 1960, un terremoto de 9,6 grados, seguido por un tsunami, devastó Valdivia, en Chile. La furia del mar causó muertes en Japón y Hawái

Por: Lilia Córdova T. (Periodista)

El 21 y 22 de mayo de 1960, hace casi medio siglo, el miedo y la ansiedad se apoderaron de los chilenos cuando la tierra tembló y el mar ganó sus costas. Durante ese trágico fin de semana, la naturaleza se encargó de recordarnos su poder destructivo.

El primer terremoto (7,5 grados en la escala de Richter) sacudió la ciudad de Concepción el sábado 21 de mayo de 1960. Los relojes marcaban las 6:05 a.m. cuando un tremendo remezón de tres minutos despertó a cientos de chilenos. Concepción quedó sin servicios de agua y luz. Casas y edificios quedaron en ruinas. Miles de pobladores salieron a las calles con el recuerdo del devastador terremoto de 1939.

Sin embargo, lo peor estaba por llegar. El domingo a las 3 p.m. un sismo de 9,6 grados en la escala de Richter segó la vida de unas 3.500 personas al sur de Chile. Este sismo es hasta el momento el mayor movimiento telúrico producido en el mundo. La explicación científica indica que se produjo una ruptura de las placas de Nasca y Suda-mericana a lo largo de 1.000 kilómetros.

Las ciudades afectadas quedaron a oscuras, sin agua ni servicios telefónicos ni telegráficos. Las primeras noticias del desastre se conocieron a través de los radioaficionados que se comunicaban entre sí para informar sobre la situación de sus pueblos.

En Valdivia, lugar del epicentro, unas 20.000 personas perdieron sus casas. Las principales avenidas fueron inundadas por el desborde del río Calle Calle. El hospital principal y la estación de bomberos colapsaron.

Cerca de Concepción, el puente de 1.885 metros de largo, que cruza el río Bío Bío, el más grande de Chile, se fragmentó en tres partes. El 65% de las viviendas fue destruido en Talcahuano, mientras que un alud sepultó a más de 300 personas en Peihueco.

A los pocos minutos del sismo, una serie de olas de entre ocho y diez metros de altura azotó la costa chilena en una extensión aproximada de 825 kilómetros, desde Puerto Montt hasta Aysen. El maremoto arrasó gran parte de la localidad portuaria de Ancud, se llevó a 100 personas y destruyó sesenta edificios y viviendas.

En Puerto Saavedra, la furia del mar arrastró las casas más de 2 km tierra adentro. La oportuna alerta de la sirena de bomberos logró que la población huyera hacia zonas altas. Otros puertos y caletas de pescadores no corrieron la misma suerte, pues no solo fueron arrasados por las aguas, sino que se registraron incendios como en la comisaría de Puerto Montt.

En el Perú, los efectos se dejaron sentir con más fuerza entre Pisco y Talara. Nuestros corresponsales en provincias reportaron cuatro marejadas. Un nerviosismo general se apoderó de los pobladores de San Andrés, La Puntilla y el balneario de Paracas, donde se inundaron varias casas.

Hasta en ciudades tan distantes como Sidney (Australia), San Diego y San Francisco (EE.UU.) se produjeron marejadas. En Japón, el tsunami causó la muerte de 150 personas y la desaparición de 300 embarcaciones, mientras que en Hawái 50 personas murieron.

Al amanecer del lunes 23, los chilenos no asimilaban la magnitud del desastre. Las carreteras se hundieron, por lo que la ayuda tardó en llegar. Centrales hidroeléctricas, muelles, malecones, plantas siderúrgicas y puentes fueron destruidos. Las estadísticas indican que tres millones de personas, en las 11 provincias afectadas por el sismo, se quedaron sin hogar.

Nuestros enviados especiales recorrieron las calles y puertos del sur de Chile. En sus despachos informaron sobre la situación de los damnificados que buscaban refugio en las carpas instaladas por el Ejército. El panorama que encontraron en los pueblos era desolador. Muros inclinados a punto de caer, gente caminando en los techos de lo que fueran sus viviendas y buques varados mostraban la magnitud del desastre.

La ayuda humanitaria viajaba en aviones y barcos hacia la zona devastada. Cerca de 2.000 toneladas de carga, 236 médicos y enfermeras envió EE.UU. por medio de un puente aéreo tendido con 79 aviones.

En el aeropuerto de Santiago, las escenas de reencuentro de los damnificados con sus familiares contrastaban con el llanto de los niños y adultos que perdieron sus hogares y tenían que rehacer sus vidas en la capital.

Por si fuera poco, el 24 del mismo mes cinco volcanes ubicados en las provincias de Osorno y Cautín hicieron erupción.

Cinco décadas después, la furia de la naturaleza se ha vuelto a ensañar con Concepción y Talcahuano. Sus pobladores han revivido el temor al experimentar un nuevo sismo con consecuencias devastadoras.

Con el fin de recordar los 50 años de la tragedia, los pobladores de Valdivia han creado el blog Terremoto en Valdivia para compartir sus experiencias y construir una memoria colectiva local. A raíz del sismo del 27 de febrero, este se ha convertido en un espacio de ayuda donde se publican enlaces útiles para la población afectada.

Fuente: Diario El Comercio. Domingo 7 de Marzo del 2010.
.

martes, 2 de marzo de 2010

Creación de la Comunidad de Estados latinoamericanos y Caribeños (Celac).

C.E.L.A.C.

Por Isaac Bigio (Internacionalista)

Acaba de ser creada la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC). Esta agrupa a todos los 35 países americanos independientes, excepto las dos potencias que tienen una mayor área y economía (EE.UU. y Canadá) y la pequeña Honduras (a quien se quisiera integrar cuando cuente con un presidente que sea reconocido por ellos).

Se trata de un paso sin precedentes en la historia, pues por primera vez todos los Estados de Sud y Centroamérica se unen en torno a un ente común. Hasta hoy los países de dicha región habían tenido bloques subregionales (como las comunidades andina, centroamericana, caribeña, Mercosur o ALBA) y como conjunto sólo se habían asociado a potencias del hemisferio norte.

Cuando el mundo quedó polarizado entre Washington y Moscú, América Latina creó con y detrás del primero la Organización de Estados Americanos (OEA), entidad que siempre debió marchar bajo la hegemonía norteamericana a punto de que nunca cuestionó a ninguna intervención militar que la Casa Blanca hubiese hecho y le respaldó en la suspensión de Cuba.

Cuando EE.UU. ganó la Guerra Fría, permitió que los países americanos de habla hispana y portuguesa desarrollasen cumbres junto a sus ex potencias coloniales (España y Portugal). La Comunidad Iberoamericana pudo adoptar cierta independencia ante la Casa Blanca (como al integrar Cuba, cuyo comandante Fidel Castro fue junto al rey español su más asiduo participante), pero en lo general aceptaba el modelo del nuevo liberalismo del Consenso de Washington.

Cuando la unipolaridad norteamericana empezaba a ser cuestionada por la emergencia de nuevas fuerzas (como China, Rusia, India, Irán o Europa) América Latina se fue juntando con los países de habla inglesa, francesa y holandesa del Caribe para realizar cumbres con la Unión Europea. El objetivo de estas era buscar seguir manteniendo una buena relación con EE.UU., pero buscando mejores lazos comerciales con Europa y utilizar a esta para poder renegociar su tradicional aguda dependencia ante Washington.

A medida que China amenaza con quitarle a EE.UU. el puesto de ser la mayor potencia económica o industrial y que América Latina se ha ido dotando de nuevos gobiernos izquierdistas en un nivel nunca antes visto, se ha generado las condiciones para la creación de esta nueva comunidad que une a las Américas, pero sin EE.UU. y Canadá.

La CELAC estará sujeta a dos presiones polares. Una la que ejercen México, Colombia, Perú, Chile, Panamá, Costa Rica y otros países pro EE.UU. quienes quieren un ente que colabore con Washington y que no cuestione los TLC con este. Otra es la que persigue la ALBA, que quisiera que este ente sepulte y reemplace a la OEA. El país más grande del nuevo bloque (Brasil) debe servir como puente entre ambos y Chávez ha propuesto que Lula, cuando deje la Presidencia brasileña, asuma la jefatura de la CELAC.

Fuente: Diario Correo (Perú). 25 de Febreo del 2010.

Recomendado:

La Comunidad de Estados latinoamericanos y Caribeños.
.

¿Tratados de Libre Comercio o Acuerdos Económicos Administrados?

Joseph Stiglitz, Premio Nobel de Economía

"Hay que entender que lo que se llama Tratado de Libre Comercio no es un tratado de libre comercio, es solo un nombre. En Washington la costumbre es ponerle a una ley el nombre opuesto a lo que significa, así que si les hablan de un tratado de libre comercio, más bien va a ser un libre comercio administrado. Si fuera efectivamente un tratado de libre comercio sería un acuerdo de tres páginas: eliminamos los aranceles, las barreras paraarancelarias y los subsidios y ustedes hacen lo mismo y, además, se agrega un cronograma. Pero, si miran cualquiera de estos acuerdos, van a ver que son cientos y cientos de páginas. Estos Tratados de Libre Comercio son Acuerdos Económicos Administrados".

Fuente: CIES (Consorcio de investigación económica y social)

lunes, 1 de marzo de 2010

RESERVAS PETROLERAS EN LAS MALVINAS Y CONFLICTO ANGLO-ARGENTINO POR SOBERANÍA.

hacer click en la imagen para ampliar
Malvinas/Falklands: la revancha

Por Mirko Lauer (Escritor)

Casi 30 años después de concluida, la guerra de las Malvinas/Falklands ha dado un respingo, ahora como conflicto comercial por petróleo. Desde 1998 en que se encontró reservas, Argentina ha lamentado cada vez más no haber podido recobrar esas islas bajo soberanía británica, y ha mantenido un permanente reclamo sobre ellas.

En los últimos tiempos la exploración petrolera de los ingleses se ha escalado. Se calcula que hay bajo las aguas que circundan las islas 60,000 millones de barriles, la cuarta parte de las reservas de Arabia Saudita, el N°1 de OPEP. Es el tipo de noticia que ha venido irritando a un gobierno argentino con crecientes problemas de caja.

Ahora Buenos Aires ha pasado a la acción. Las naves que circulan entre Argentina y las islas ahora tienen que pedir autorización, gesto que parece la antesala de intento de negociar con Londres en otro plano. Operar desde cualquier otro punto significaría un considerable aumento en los costos logísticos de las empresas petroleras.

Con esto se le abre al gobierno de Cristina Kirchner la posibilidad de jugar la carta nacionalista más a fondo, y de negociarse un acceso al negocio petrolero en las inmediaciones de la zona disputada. Aunque el crudo no empezará a brotar antes de cinco años, la bandera y el conflicto han empezado a flamear desde ahora.

Una parte de la prensa inglesa ha tomado la iniciativa argentina con poco humor, la califica como un bloqueo de la navegación en la zona de las Malvinas/Falklands, y no descarta que Kirchner escale los gestos de fuerza. Por lo pronto una nave de Techint (los fabricantes de tubos) ha sido detenida en puerto argentino.

Es un hecho que hoy Argentina no está en mejores condiciones para ir a la guerra contra Gran Bretaña que en 1982. Pero al mismo tiempo su argumento para ponerse firme es mucho más sólido, al haber llevado las cosas a tierra firme, donde sus derechos son indisputables. El petróleo ha mejorado sus cartas negociadoras.

¿Pero habrá negociación? Londres se ha resistido a toda discusión del tema en los foros internacionales, y es probable que por un tiempo se resista a hacerlo bajo la nueva presión. Pero le sería sumamente costoso mantener esa resistencia mucho tiempo. Además con el petróleo aparece algo más negociable que la soberanía de las islas.

En cambio el tiempo parece a favor de Kirchner. Una guerra de declaraciones o, mejor todavía, una mesa de negociación le darían parte del oxígeno que necesita para salir de sus problemas políticos internos. Si lo logra habrá obtenido una suerte de guerra de las Malvinas de baja intensidad, incluso con algo de petróleo al final del túnel.


Fuente: Diario La República. Jueves 18 de Febrero del 2010.

Recomendado:

Petróleo en las Islas Malvinas.

Historia de la Guerra de las Malvinas.

LAS MUJERES Y EL PODER POLÍTICO.

El poder de las mujeres

En la actualidad, solo 14 mujeres están en la máxima jefatura política de sus países, sobre un total de 192 naciones. Desde el siglo pasado más de 50 han ostentado el poder

Por: Roger Zuzunaga Ruiz (Periodista)

Desde el arresto en 1872 de la emblemática luchadora por los derechos de las mujeres, la estadounidense Susan B. Anthony —por intentar votar—, hasta la elección, hace una semana, de Laura Chinchilla como la primera mujer presidenta de Costa Rica, se incrementa de manera paulatina la lista de mujeres que han ejercido o ejercen el máximo cargo político de un país, ya sea como presidentas, primeras ministras (en el caso de las naciones donde este cargo encabeza la jefatura de Gobierno) o cancilleres (como en Alemania, donde quien ostenta este puesto es a la vez jefe de Estado).

Si comparamos la cantidad de mujeres en el poder con el número de países, el terreno ganado por ellas es ínfimo. En la actualidad, son 14 las que están ejerciendo el poder en sus países sobre un total de 192 naciones. Y desde principios del siglo pasado hasta la fecha son más de 50 —en sociedades tan disímiles como Mongolia, Liberia, Bangladesh, Islandia, Suiza o Reino Unido— las mujeres que, ya sea por un corto tiempo, o durante varias gestiones, han dirigido los destinos de una nación por voto popular, o simplemente accedieron a la presidencia gracias a acuerdos políticos, pero sin tener un mayor poder de decisión.

Por ejemplo, para muchos argentinos María Estela Martínez de Perón es la primera mujer elegida presidenta por votación democrática. Pero lo cierto es que ella ganó la vicepresidencia en la misma fórmula que encabezó su esposo, Juan Domingo Perón. Tras la muerte de este, en plena gestión, en 1974 ella asumió el poder, hasta marzo de 1976, cuando un golpe de Estado militar la derrocó.

Algo similar pasó en Ecuador, cuando en 1997 Rosalía Arteaga gobernó el país seis días, tras la destitución de Abdalá Bucaram, de quien era su vicepresidenta.

Lo cierto es que en América Latina la primera mujer electa a la presidencia por votación popular fue la nicaragüense Violeta Barrios de Chamorro, que en 1990 derrotó a Daniel Ortega.

Años más tarde, en octubre del 2007, otra mujer, Cristina Fernández, recibía la posta de su esposo, Néstor Kirchner, tras imponerse en las elecciones presidenciales argentinas de ese año.

También en Sudamérica, Michelle Bachelet, una víctima de la dictadura de Augusto Pinochet (su padre, Alberto Bachelet, murió en prisión y ella pasó a la clandestinidad) ganó las elecciones presidenciales del 2006.

EN INDIA Y PAKISTÁN

Un caso paradójico es el de Pratibha Patil, electa en julio del 2007 por un selecto grupo de 5.000 parlamentarios como la primera presidenta de India, el segundo país más poblado del mundo. Su cargo solo tiene una función simbólica, pues carece de competencias ejecutivas. Quien realmente gobierna el país es el primer ministro, en este caso un hombre.

Pero la India en el pasado sí tuvo a una mujer como primera ministra. Indira Gandhi gobernó por primera vez desde enero de 1966 hasta marzo de 1977, y lo hizo por segunda vez desde enero de 1980 hasta el 31 de octubre de 1984, día en el que fue asesinada de 31 balazos por sus dos guardaespaldas.

Benazir Buttho también tuvo el mismo trágico destino de Indira Gandhi. Fue la primera mujer pakistaní que ocupó el cargo de primera ministra en su país, y lo hizo en dos ocasiones: entre 1988-1990 y entre 1993-1996, año en el que fue retirada del cargo acusada de corrupción. Tras dejar el poder, se autoexilió en Dubái hasta el 18 de octubre del 2007, día en el que regresó a su país. Pero diez semanas después de su retorno fue asesinada en un atentado tras participar en un mitin político.

PODER EN EUROPA

Sin duda, cuando uno evoca a mujeres poderosas en la política un nombre que no podría estar ausente es el de Margaret Thatcher, La Dama de Hierro, quien gobernó el Reino Unido entre 1979 y 1990, tras ganar tres elecciones generales de manera consecutiva. Fue una de las protagonistas de la caída de la Cortina de Hierro en Europa del este y del fin de la Guerra Fría.

En Alemania, desde el 2005 Angela Merkel es la canciller de ese país y, en consecuencia, ostenta el máximo poder.

Un caso particular es el de la islandesa Johanna Sigurdartottir, que desde el 2009 es primera ministra de su país y quien ha admitido abiertamente su homosexualidad. Incluso está casada con una mujer desde el 2002.

ÁFRICA

África ha tenido solo cinco mujeres en el poder, aunque de manera interina y por poco tiempo. Solo una fue elegida presidenta por votación popular: Ellen Johnson Sirleaf, en Liberia en noviembre del 2005, se impuso al conocido futbolista George Weah.

Según la Unión Interparlamentaria (IPU), organización internacional con sede en Ginebra, la mujer tiene en promedio solo el 17,5% de los escaños legislativos en África subsahariana. Una cifra bastante alejada del 30% ideal que estima la IPU para que la mujer tenga una verdadera influencia en los parlamentos.

Pero no todo es negativo para las mujeres en África. Existen ejemplos alentadores, como el caso de Ruanda, que tiene el mayor porcentaje de legisladoras del mundo: más del 56%, según la IPU.

LA CIFRA

56% De los legisladores de Ruanda son mujeres, el porcentaje más alto en el mundo, según la organización Unión Interparlamentaria.

EL DATO

Una mujer en China
En China, la vicepresidenta Song Qingling, junto con el vicepresidente Dong Biwu, gobernó el país tras la muerte del presidente Liu Shaoqi, ocurrida en 1969.

Fuente: Diario El Comercio. Domingo 14 de Febrero del 2010.

LAS MUJERES MÁS PODEROSAS DEL MUNDO.

Lista de las 25 mujeres más poderosas del mundo, según Forbes

La canciller alemana, Angela Merkel, lidera la lista por cuarto año consecutivo
Otra dirigente de un país, la argentina Cristina Fernández, está en el puesto 11


1.Angela Merkel, canciller de la República Federal de Alemania
2.Sheila Blair, presidenta de la Federal Deposit Insurance Corp., EEUU
3.Indra Nooyi, directora general de Pepsi, EEUU
4.Cynthia Carroll, directora general de la empresa minera Anglo American, Reino Unido
5.Ho Ching, directora general de Temasek, la compañía de inversiones del Gobierno de Singapur
6.Irene Rosenfeld, directora general de Kraft Foods, EEUU
7.Ellen Kullman, directora general de la científica DuPont, EEUU
8.Angela Braly, directora general de la aseguradora médica WellPoint, EEUU
9.Anne Lauvergeon, directora general del grupo energético Areva, Francia
10.Lynn Elsenhans, directora general de la petrolera Sunoco, EEUU
11.Cristina Fernández de Kirchner, presidenta de la República Argentina
12.Carol Bartz, directora general de Yahoo, EEUU
13.Sonia Gandhi, presidenta del Partido del Congreso de la India
14.Ursula Burns, directora general de Xerox, EEUU
15.Anne Mulcahy, presidenta de Xerox, EEUU
16.Safra Catz, presidenta de la empresa de software Oracle, EEUU
17.Christine Lagarde, ministra francesa de Economía, Finanza y Empleo
18.Gail Kelly, directora general del banco autraliano Westpac
19.Marjorie Scardino, directora general de la editorial Pearson Plc., Reino Unido
20.Chanda Kochhar, directora general del ICICI Bank, India
21.Mary Sammons, directora general de la farmacéutica Rite Aid Corp, EEUU
22.Michelle Bachelet, presidenta de Chile
23.Paula Reynolds, presidenta de reestructuración de la financiera AIG, EEUU
24.Carol Meyrowitz, directora general de TJX Companies, EEUU
25.Andrea Jung, directora general de Avon, EEUU

LAS MUJERES MÁS INFLUYENTES DEL MUNDO, REVISTA FORBES (2009).

ESPECIAL. LIDERAZGO FEMENINO

Todopoderosa Angela Merkel

Por: Erick Struyf (Corresponsal)

BRUSELAS. Por cuarto año consecutivo, la revista estadounidense “Forbes” ha nominado a Angela Merkel como la mujer más poderosa del planeta. Este galardón, sumado al hecho de que la canciller se perfila como la vencedora de las inminentes elecciones en Alemania, constituye una buena ocasión para conocer un poco más a la mujer que desde el 2005 dirige con éxito los destinos de la cuarta economía del mundo.

Para “Forbes”, especialista en elaborar ránkings y clasificaciones económicas (las personas más ricas, las mayores fortunas, los jóvenes más promisorios…), el asunto es claro: el poder no se mide por la fama o por la popularidad de una persona, sino por su grado de influencia. Una precisión necesaria sobre todo cuando de Angela Merkel se trata: una lideresa moderada, discreta, sin mucho carisma ni habilidad oratoria y que se ubica en las antípodas de otros personajes de la política dados al show, las extravagancias y los escándalos.

“A la hora de elaborar la lista, “Forbes” buscó a mujeres que dirigen países, grandes compañías u organizaciones influyentes. Su posición en la lista depende de dos factores: visibilidad, medida por las veces que aparece el nombre mencionado en la prensa, y el tamaño de la organización o país que dirigen”, explica en la propia revista una de las autoras del ránking.

Tomemos como muestra dos hechos recientes para aquilatar el poder de Merkel y entender en consecuencia por qué encabeza la lista de “Forbes”. Hace unos días la canciller le plantó cara al consorcio automovilístico General Motors (el mayor del planeta hasta el año pasado) al exigirle que por fin optara por uno de los dos candidatos a comprador para la marca Opel. En esta transacción se juega la estabilidad laboral de 25.000 trabajadores alemanes y están inmiscuidos apoyos financieros de Berlín que pueden alcanzar la cifra astronómica de 4.500 millones de euros.

EL PODER DE CRISTINA Y MICHELLE


Cristina Fernández y Michelle Bachelet figuran, respectivamente, en el puesto 11 y 22 del ránking de las mujeres más poderosas del planeta elaborado por la revista “Forbes”. Las únicas jefas de Gobierno de América Latina son también las únicas latinoamericanas que aparecen en la lista que integran los cien más destacados personajes femeninos de la política y el mundo empresarial. En el puesto 54 figura una mujer de origen latino: Sonia Sotomayor, la primera hispana en llegar a ser miembro del Tribunal Supremo de EE.UU.

Aunque entre las 100 poderosas no faltan nombres conocidos como el de la secretaria de Estado de EE.UU., Hillary Clinton, ubicada en el puesto 36; la primera dama estadounidense, Michelle Obama (40); o la reina de Inglaterra, Isabel II (42), la mayor parte de las clasificadas este año no son políticas de conocida trayectoria, sino empresarias y ejecutivas de grandes empresas. De los 10 primeros puestos, ocho son directoras ejecutivas de multinacionales como PepsiCo.

EL PERSONAJE

La primera canciller de la historia

Nacida en Hamburgo el 17 de julio de 1954, creció y se educó en Quitzow, Alemania del Este. Estudió Física en Leipzig. Ingresó al Partido Cristiano (CDU) en 1990 apadrinada por Helmut Kohl. A los 36 años se convirtió en la ministra más joven de Alemania al aceptar la cartera de Mujer y Juventud.

En 1998, en segundas nupcias, se casó con el químico Joachim Sauer. En el 2000 asumió la dirección del CDU y desde el 2005 es canciller de Alemania. Es la primera mujer que ocupa dicho cargo y la primera en gobernar el país desde los tiempos de la emperatriz Te ófa no Skleraina (956-991).

ANGELA MERKEL. CANCILLER DE ALEMANIA

Fuente: Diario El Comercio. Domingo 06 de septiembre del 2009.